PROGRAMA LEGALISTA DE LA CONTABILIDAD
El programa legalista es un campo de investigación fundamentado en la ley para poder dar origen a un orden en cada uno de los asuntos patrimoniales. Su existencia desencadena un sin número de datos de interés como lo es, los aspectos legales en donde es punto clave el seguimiento de reglamentos generando justificaciones fundamentos pertinentes a los sucesos
del activo , pasivo , patrimonio…, además el programa de investigación
legalista posee como función principal
la protección patrimonial fijando como punto de partida la
identificación de mecanismos o medios para
que el patrimonio de las entidades se encuentre siempre a salvo y no
llegue a presentar disminuciones o sea
mal invertido , ya que de él depende el inicio , el presente y el futuro de los
entes económicos en el cual se debe de mantener un constante estudio si
realmente se están tomando las mejores decisiones dentro de las organizaciones
. Por esta razón el programa de investigación legalista genera las bases
pertinentes o necesarias para que realmente se cumplan las normas pero teniendo
en cuenta el estar debidamente actualizadas , así mismo comprender el manejo de cada una de ellas
para ser utilizadas dentro el contexto patrimonial de la mejor manera
presentando garantía y eficacia ante las juntas administrativas de que
verdaderamente lo invertido está demostrando un mayor crecimiento fortalecido
en lo legal que es primordial en cualquier momento ,porque habrá una mejor
concientización de hacer los actos, ya sean económicos, financieros , contables
o tan solo en lo cotidiano existiendo una mayor exigencia de orden y claridad.
En el programa legalista se subraya la utilización de la partida doble, la cual no se pude enfocar en un simple resultado cuantitativo, aunque no se descarta su importancia, sino también que ese resultado esté caracterizado por un análisis cualitativo, es decir, si se observa todo el que hacer de la contabilidad, en su diversidad de funciones, todo gira alrededor de la tan nombrada partida doble, extrayendo de ella su funcionalidad dentro de la entrega de todo tipo de resultados contables, además, que ésta hace de lo contable una ciencia con aplicabilidad en todo tipo de empresas y para toda cultura que le abra las puertas a su utilización, teniendo claro que la partida doble hace que dicha ciencia no vaya perdiendo su originalidad, o que se desenfoque su objeto, sino por el contrario vaya siempre dirigida por un mismo organismo
En el programa legalista se subraya la utilización de la partida doble, la cual no se pude enfocar en un simple resultado cuantitativo, aunque no se descarta su importancia, sino también que ese resultado esté caracterizado por un análisis cualitativo, es decir, si se observa todo el que hacer de la contabilidad, en su diversidad de funciones, todo gira alrededor de la tan nombrada partida doble, extrayendo de ella su funcionalidad dentro de la entrega de todo tipo de resultados contables, además, que ésta hace de lo contable una ciencia con aplicabilidad en todo tipo de empresas y para toda cultura que le abra las puertas a su utilización, teniendo claro que la partida doble hace que dicha ciencia no vaya perdiendo su originalidad, o que se desenfoque su objeto, sino por el contrario vaya siempre dirigida por un mismo organismo