ESCUELAS ECONÓMICAS

Las escuelas económicas surgieron por el hecho de que la época las estaba necesitando, el ser humano ya había desarrollad aún más su pensamiento con la generación de elementos tecnológicos, avances en las ciencias los cuales determinaron un nuevo desarrollo especialmente en la contabilidad. Hacen parte de las escuelas económicas:

1.    El NEOCONTISMO ECONÓMICO.
      Es una escuela en donde la actividad económica se mantiene constante y efectiva brindado un mejor fortalecimiento a las empresas , en la producción de bienes , servicios que son ofertados en el mercado con el fin de hacer feliz a un grupo de individuos , no solamente realiza un fuerte estudio en lo económico sino que da paso a la contabilidad en un sentido muy amplio al caracterizarla de ser eficiente en todo momento sin determinar un inicio o final para  su aplicación, es decir, nunca abandona , ya que se hace responsable sin importar la condición o actuación de que se esté tratando especialmente velando por la seguridad de las empresas y de los hechos económicos , administrativos y contables . Además debe cumplir con una serie de parámetros establecidos para su actuar ,permitiendo convertirse en una ciencia en donde la ley es la pieza clave para llevar a cabo una transacción o un registro , en otras  palabras, es un diverso mundo de leyes, todo tiene que seguir los pasos de la norma, no es posible llevar la contraria o idearse algún método diferente de registración ,de tal manera que todo está estipulado bajo una ley que desde años atrás ha sido establecida y lo seguirá siendo por motivos de aprobación por un grupo de investigadores en el tema, y con ello  hacer de la contabilidad el mismo idioma en cualquier rincón del mundo para una mayor comprensión por todos los dedicados a practicar la ciencia contable. En esta escuela se resalta el patrimonio como uno de los movimientos esenciales de toda organización en donde la contabilidad da una mejor apropiación de su significado, su utilización, su proceso en la empresa. Es una ciencia en la cual se establece el porqué de los registros, la naturaleza de las cuentas , mencionando las razones suficientes al realizar estas operaciones con la intención de no generar incógnitas ni dudas al ser presentadas ante los directivos, destacando seguir un debido orden para no surgir  efectos comprometedores en las empresas .

2.    NEOCONTISMO ECONÓMICO FRANCÉS (RENE DE LA PORTE).

     Se caracteriza por clasificar a la contabilidad como la ciencia de las cuentas encargada de solamente encargarse de registros de todo tipo los cuales surgen por las operaciones comerciales realizadas en el interior de las entidades. Delega a la contabilidad funciones en diversos campos del conocimiento ya que el control es primordial en ella por tal razón se da la importancia de que las demás ciencias sigan el ejemplo de la ciencia contable

3.    LA ESCUELA PATRIMONALISTA (GINNO ZAPPA).

En la escuela patrimonialista es primordial el manejo del patrimonio caracterizando a la contabilidad la ciencia dedicada al estudio, el manejo y las formas de protección del tesoro de las organizaciones, resaltando la importancia de contar con una buena administración que dispone de un sin número de soluciones apropiadas  con el fin de lograr la protección en el patrimonio para dar origen el buen funcionamiento financiero, económico y contable de la organización.

4.    NEOCONTISMO EN ESTADOS UNIDOS.

Se centra en justiciar la práctica contable pero en base de la experiencia, es    decir, las normas que rigen la práctica contable están ligadas de acuerdo con el diario vivir de los dedicados a practicar el quehacer contable sin hacer uso de la lógica o de la investigación, solamente se piensa en que surgen de acuerdo a la situación presentada.

5.    ESCUELA ECONÓMICO – DEDUCTIVA NORTEAMERICANA.

La escuela económico –deductiva se basa principalmente en asociar la contabilidad con la economía  para brindar un mayor desarrollo en la empresa obteniendo mejores resultados en las operaciones administrativos buscando siempre un rendimiento positivo siendo reflejados en términos de contabilidad financiera o en los conocidos estados de situación financiera .

El conjunto de escuelas económicas le dieron importancia a la contabilidad al contar con características económicas que permitieran darle un mejor sentido y valoración en las organizaciones para garantizar una vida útil dentro de ellas.



Entradas populares

Imagen