LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF Y NIC EN COLOMBIA
las normas han sido y seguirán
siendo la fortaleza de todos los sucesos , ciencias, estudios, es decir , todo
lo que nos rodea , y lo es porque las normas brindan seguridad , confianza , un camino correcto a la hora de
colocar en práctica los conocimientos, argumentos, ideas , investigaciones acerca de un determinado tema , sin duda
alguna , la ciencia contable explora el mundo de la norma desde sus inicios
hasta el fin de ella, obteniendo resultados positivos en cuestión de lograr su
fundamentación , ejercicio, aplicación, cambios frecuentes y existencia .
Los inicios de la norma en
la contabilidad se dirigen hacia la
potencia de América (Estados Unidos), en donde se establecieron los indicios de
generar normas luego de conocer los alcances de la contabilidad, la importancia
en las organizaciones para no seguirla tratando como una técnica sino pasar a
ser una ciencia; la idea de difundir la norma surgió como una necesidad en la forma de
registrar la información financiera y económica. Después de una ardua labor se
constituyen las NIC en un primer momento
y luego surgen las normas jóvenes denominadas NIIF, las cuales han guiado a la
contabilidad y la Contaduría Pública hacia un desarrollo dedicado a ser reconocidas e interpretadas en todos los
rincones de la tierra, dándole un verdadero valor al igual que las demás ciencias
y profesiones. Con la implementación de las normas mencionadas anteriormente se
dispone de un mismo idioma en cualquier lugar, en el cual la contabilidad se encuentra
actuando, y con ella un fenómeno actual conocido como globalización al permitir que los procesos económicos,
tecnológicos, contables, sociales sean reconocidos por miles de generaciones en
el mundo.
En Colombia, se dispone de
la misma ley para todos los campos o sucesos al poderse decir que: “los nuevos
acontecimientos llegan después de un tiempo “por motivos de ser un país en vía
de desarrollo e innovación, y un lugar en donde pareciera que es más importante
otras profesiones en vez de la profesión contable, sin embargo, las NIC y las NIIF se han extendido en nuestro país caracterizadas
por disponer de diversas formas de aplicación, de uso especialmente en el registro contable y demostrando
diferencias en el hacer contable. Hasta el momento ha sido dificultosa la tarea
del empleo de las NIIF para los actuales
contadores, a razón de que los empresarios influyen muy poco en los aspectos
contables de su organización, sin embargo
es indispensable la asistencia a diplomados, cursos, comités que brinden información
suficiente para que nuestros colegas hagan uso de las NIIF, pero han sido unos
sabios a la hora de la apropiación de las NIIF por ser una norma muy nueva y al
imaginarse la situación de los empresarios que no desean invertir en el sector
dedicado a curar la salud de las empresas , siendo el sector capaz de demostrar
beneficios futuros .
Al ser la palabra NIIF muy
nueva en el lenguaje contable y estando
en pleno auge o concordancia con otras empresas , es significativo entender la esencia
que contiene esta norma después de un gran número de anexos , puntos
,argumentos dedicados a constituir los requisitos de reconocimiento, medición,
presentación e información para revelar las transacciones y hechos económicos
que afectan a una empresa y que se reflejan en los estados financieros,
demostrando resultados eficientes, en vía de la eficiencia o nulos. Por esta razón
las NIIF
buscan un punto en común, un entendimiento y consistencia en los temas para que las
empresas actúen de la mejor manera con el fin de adquirir el tan anhelado
rendimiento.
Las normas jóvenes corresponden
a un conjunto único de normas legalmente
exigibles y globalmente aceptadas, comprensibles y de alta calidad basadas en
principios claramente articulados; en donde se busca que
los estados financieros contengan información comparable, transparente y de
alta calidad, que ayude a los inversionistas, y a otros usuarios, a tomar
decisiones económicas eficaces . Estas normas son basadas mayormente en
principios por su alto carácter de interpretación para ser más ameno el manejo,
entendimiento que disponer de reglas en donde todo debe ser de acuerdo a lo
escrito ,lo cual exige el juicio que deben de tener cada uno de los
profesionales dedicados a hacer uso de las normas . Nosotros como contadores
públicos nos vemos obligados a adaptarnos y a conocer cada día más sobre estas
normas, ya que son de mayor importancia y son base fundamental para llevar un
buen manejo de nuestros estados financieros y reportes.
Los inversionistas y las
compañías pueden beneficiarse del nuevo marco global de estándares contables,
los cuales proveen los cimientos para tener estados financieros transparentes y
comparables que claramente reflejen la realidad económica y permitan a los
inversionistas y grupos de interés, mejorar la confianza sobre dicha
información y poder ejercer su libre albedrío al tomar decisiones financieras
con información completa y coherente.
Las NIIF para las PYMES
establecen los requerimientos de reconocimiento, medición, presentación e
información a revelar que se refieren a las transacciones y otros sucesos y
condiciones que son importantes en los estados financieros con propósito de
información general. También pueden establecer estos requerimientos para
transacciones, sucesos y condiciones que surgen principalmente en sectores
industriales específicos, siendo significativo basarse en un Marco Conceptual,
el cual se refiere a los conceptos presentados dentro de los estados
financieros con propósito de información general.